Thursday, December 1, 2011

Los verbos reflexivos

Powerpoint presentation


Post-quiz

Wednesday, November 23, 2011

El medio ambiente

¡Hola clase! Bienvenidos a la presentación del medio ambiente.

Hay cuatro partes para esta tarea:
1) Ver el video de la presentación y las instrucciones de la tarea.



2) Leer pp. 370 - 385 en el libro. Repasar el vocabulario y estudiar la formación del perfecto de indicativo
3a) Ver el video en Centro.

To get to the video in Centro, open your Centro page and click on the Lab Manual.



Then click on Video Programs.



You will need to watch the video: Capítulo 14 - "Minidrama."

3b) Leer el guión del video.
4) Mándenme un email (benning.tieke@coconino.edu) con la siguiente información:

a) todos los participios como adjetivos en el video
a) todos los ejemplos del uso del presente perfecto de indicativo (haber + past participle)

____________________________________________________________________________

3b) -- El guión del video.

tía Elisa -- Qué vista más bella.

José -- Sí, es increíble. Me gusta mucho venir al cráter de Pululahua.

tía Elisa -- A mí también. ¿Cuántas veces has estado aquí?

José -- No sé. Muchísimas. Varias veces contigo, y unas cuantas más con amigos. Voy a explorar un rato.

tía Elisa -- Muy bien. Pero ten cuidado, ¿eh? Yo voy a escribir un poco de mi artículo.

-->
José -- Hasta pronto.

tía Elisa -- Chao.



El artículo de la tía Elisa.

Hoy día en el Ecuador, como en el resto del mundo, mucha gente está preocupada por las cuestiones del medio ambiente. La contaminación de las ciudades y sus afueras ha llegado a ser un problema muy grave. El desperdicio y la falta de los recursos naturales, tales como el petroleo, son algunas de las enormes desventajas de nuestro estilo de vida.
La población mundial ha crecido enormemente en las últimas décadas, y el ritmo de la vida se ha vuelto muy acelerado. Es posible que haya una manera de proteger el medio ambiente y, a la vez, desarrollar la economía del país. Un grupo estudiantil de Quito dice que sí y ha lanzado una campaña educativa para informar a la gente sobre este tema.



tía Elisa -- Ay, tanta belleza y la gente la destruya con tanta facilidad. Ojalá no sea demasiado tarde.

la mujer -- Señora.

tía Elisa -- Sí. Diga.

la mujer -- Mire. Tengo un problema. ¿Podría baja a hablar con usted?

tía Elisa -- Claro. Venga.

la mujer -- Buenos días. Disculpe, señora. Podría decirme a cuanto queda el pueblo más cercano.

tía Elisa -- Bueno. Hay un pueblo no muy lejos de aquí, como a unos diez minutos.
Pero, es muy pequeño. ¿Qué busca?

la mujer -- Es el carro. Temo que tenga algo serio.
Ha comenzado a hacer un ruido muy extraño, y quiero que lo revise un mecánico.
¿Sabe usted si hay un taller en el pueblo?

tía Elisa -- Ay. Lo dudo mucho.
Pero hay otro pueblo más grande no muy lejos y es muy posible que haya un taller allí.
Siga todo derecho unos cinco kilómetros.
Luego doble a la izquierda en la carretera para Quito.
Sabe. Se me ocurre algo. Nosotros vamos en esa dirección. La podemos acompañar.
No me gusta que se quede sóla en este camino con un carro que no arranca.

la mujer -- Eso es muy amable de su parte, pero no se moleste.

José -- De veras, no es ninguna molestia. Necesitamos encontrar una gasolinera.
Tenemos que llenar el tanque.

la mujer -- Muchas gracias. Ustedes me han ayudado mucho.

tía Elisa -- No hay de que. ¿Vamos?

la mujer -- Vamos.




Sunday, March 20, 2011

Historias cortas de la guerra civil salvadoreña


Welcome to the online lesson about the civil war in El Salvador. The lesson will focus on first-hand telling of narratives dealing with the war and its repercussions. The lesson will also focus on preterit conjugations, so pay close attention and look for verbs conjugated in the preterit.

There are four steps to this lesson:
1) Watch the instructional video
2) Take the pre-quiz to see how much you already know about the Salvadoran Civil War, then read a quick background of the Salvadoran Civil War.
3) Watch the video and listen to both stories. If necessary, you can read the text of the narratives to help with comprehension.
4) Log in to Vista to take the reading comprehension pruebita to see how much you understood of the stories.

1) Instructional video



After taking the quiz, please take some time to quickly read a brief history and synopsis of the Salvadoran Civil War.

3) videos and texts

Francisco Artiga-video

Francisco Artiga-texto de narración

[¿Tú enseñaste durante toda la época de la guerra?]

Correcto. Durante la época de la guerra yo permanecí activo, durante todos esos años.

[¿Y eso no fue muy difícil?]

Pues en realidad sí, fue muy difícil porque las personas
tenían inconvenientes en trasladarse y en llegar a las aulas para recibir sus clases de dibujo y pintura inclusive los maestros. Nosotros también teníamos muchos inconvenientes para trasladarnos, pero bajo las balas, bajo las inclemencias de toda esa presión nosotros eh…seguimos adelante y formamos a personas bajo esas condiciones adversas. Yo creo que eso sí es admirable. Hasta ahora que estamos fuera de la guerra nosotros reconocemos. No es posible que yo haya hecho esto (It is not possible that I have done this), nos decimos, nos decimos y comentamos, opinamos. No es posible que hayamos logrado (It is not possible that we have attained) tanto en condiciones tan adversas.

Cristián Acosta-video

Cristián Acosta-texto de narración

Como te digo esto es quizás lo que más duro de la guerra cuando se tomaron la capital. Yo tenía diez, once años, diez u once

[¿y aquí estabas?]

Sí aquí en San Salvador. Fue que se metieron ya a la ciudad la guerrilla y todo y ya el enfretamiento sí era duro aquí dentro de la capital cuando antes no era así. Solamente se daba en el interior del país.

[¿y qué hacían para salir a comprar mercado o hacer las diligencias?]

Pues mientras estuvo lo que le llamaban la Ofensiva Final, fue en el 89, para salir a comprar sí era bastante difícil y de hecho como a todo mundo nos cogió por sorpresa. este la mucha... Bueno, nosotros pasamos varios días que comiendo gelatinas, haciendo papas cocidas ¿verdad? nada más. Pasamos, a ver, quiero ver, sábado, domingo, martes - cinco días pasamos dentro de la capital y luego con un amigo de mi papá nos dio el rancho en la playa para que nos fuéramos.. saliéramos, porque nosotros estábamos en una zona bastante peligrosa por el hecho de que a la par, al lado de la colonia donde nosotros estaba una subestación de CEL, de los de la energía eléctrica. Entonces habían tanques de combustible que eran para los generadores y dentro de la CEL salían mucho...mucha policía de hacienda. Entonces estaban tirando cohetes y todo, disparando. Entonces era un tanto peligroso.

4) Take the quiz on Vista. Remember that the Vista quiz counts toward your overall quiz grade for the semester!!



¡Bienvenidos a mi presentación de la cultura argentina!

Welcome to my presentation on Argentine culture! There are three steps to the presentation:
1) pre-quiz to see how much you already know about Argentina and its culture
2) cultural presentation- consists of both a narrated video (3a) and the text of the narration (3b)
3) Hot Potatoes quiz

!!!!To receive credit for this assignment you must email me
(benning.tieke@coconino.edu) the answers to both the pre-quiz and Hot Potatoes quiz before class on Monday, November 28, 2011!!!!

1)
Pre-video quiz


2a) Video de la cultura argentina


2b) Texto de la narración del video
Durante el verano, me gusta ir a Argentina. Me gusta visitar a Buenos Aires, la capital de Argentina. Las personas de Buenos Aires se llaman “Porteños”. Cuando estoy en Buenos Aires, me gusta visitar la Casa Rosada en el centro de Buenos Aires. La Casa Rosada es similar a nuestra Casa Blanca.
Estas son las madres de la Plaza de Mayo. Ellas son muy famosas por su resistencia pasiva al gobierno militar. La mayoría de las madres son muy viejas. ¡Conozco a una madre que tiene noventa y dos años!
Esto es el cabildo en Buenos Aires, Argentina. El cabildo era el centro del gobierno colonial de España.
Los edificios de Buenos Aires son famosos por su arquitectura. Estos son unos edificios hermosos en Buenos Aires. Esto es el subte en Buenos Aires. Es muy famoso porque es el subte es el más viejo en Latinoamérica. El subte vincula los barrios de Buenos Aires. Buenos Aires es famoso por sus barrios. Dos de los barrios famosos de Buenos Aires son San Telmo y La Boca.
San Telmo es muy famoso por el tango. En San Telmo bailan el tango en la plaza famosa Plaza Dorrego. Yo me quedo en el Hotel Carly en el barrio de San Telmo cuando estoy en Buenos Aires. Cuando estoy en el barrio de San Telmo me gusta comer el bife y tomar el vino tinto.
Esto es el barrio de La Boca. La Boca es famoso por sus casas brillantes. También el equipo famoso de fútbol, los Boca Juniors, está en La Boca.
Estos son mis amigos argentinos. A mis amigos les gusta esquiar por la mañana. Por la tarde mis amigos toman la siesta. Toman la siesta desde la una hasta las cuatro.
Después de la siesta, a mis amigos les gusta tomar un café o la yerba maté. La yerba maté es la bebida favorita de los argentinos. Un lugar famoso en Buenos Aires para tomar el café o la yerba maté es el Café Tortoni. El Café Tortoni es un restaurante muy famoso y viejo donde los Argentinos toman el café y la yerba maté.
A los argentinos les gusta jugar el Truco por la noche. Les gusta jugar el Truco con naipes. ¡A ellos les gusta jugar el Truco por muchas horas!


3)
To take the Hot Potatoes quiz, click here.


You can also choose to watch another video I made with pictures from my trip last summer (non-obligatory) by clicking here.